UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
ASIGNATURA:HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
ALISIE FERNANDA LÓPEZ LORENZO
MAESTRA:MARIA GUADALUPE CAMACHO FERNÁNDEZ
NOMBRE DEL TRABAJO: RESUMEN DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
FECHA: 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
Historia de la educación
Hablando de producción
económica, la mayoría de las culturas practicaban el comercio, usaban metales y
alfarería.
Tenían una red compleja de
comunicaciones por medio de carreteras y rutas marítimas.
La educación en Grecia
combinaba la educación intelectual con la física y la dividían por clases
sociales.
Lo que hacían en el programa
de la educación Esparta era que pasaban practicando el salto, carreras,
lanzamiento de disco y lucha.
En la educación helenística,
comenzó con la formación del imperio de Alejandro magno, algunas ciudades como
Mileto reconocieron que la educación debería de ser como platón dijo. Además,
eran educados en clases mixtas, los maestros mostraban carácter fuerte hacia
los alumnos y en cuanto a las niñas, solo terminaban la primaria, no podían
ejercer más. En cuanto a los varones, al terminar la primaria, pasaban al
siguiente nivel que era el efebato, el cuál era un entrenamiento militar.
La educación en Roma, se
incrementó el número de esclavos quienes adquirieron la costumbre de
enfrentarlos a muerte, surgiendo así el fenómeno de los gladiadores. Aquellos
sangrientos eventos del gobierno, regalaban pan al pueblo para convencerlos de
votar a favor.
En la aculturación griega,
la autoridad del padre era de gran importancia pues el estado le permitía
azotar o asesinar a sus propios hijos si comprobaban que eran problemáticos.
La madre era la que enseñaba
los modales y costumbres. Eran auxiliadas por nodrizas.
La escuela romana al estilo
griego, triunfo en todo el imperio, gracias a que se institucionalizo, por lo
que era obligatorio para los romanos ir a la escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario